•RAZON CIRCULANTE:
6,072,525/3,360,950= 1.80
•RAZON RAPIDA:
6,072,525-2,460,120/3,360,950=
3,612,405/3,360,950= 1.07
•CAPITAL AJENO O CAPITAL PROPIO:
5,363,022.45/6,286,029.05= 0.85
•DEUDA A CORTO PLAZO A CAPITAL PROPIO:
3,360,950/6,286,029.05= 0.53
•DEUDA A LARGO PLAZO A CAPITAL PROPIO:
2,002,072.45/6,286,029.05= 0.32
•INVERSION EN CAPITAL:
6,072,526/6,286,029.05= 0.96
•VALOR CONTABLE DEL CAPITAL:
6,286,029.05/3,235,390= 1.94
•MARGEN DE UTILIDAD BRUTA:
5,526,751-2,342,755/5,526,751=
3,183,996/5,526,751= 0.57
•MARGEN DE UTILIDAD OPERATIVA:
2,984,585.80/5,526,751= 0.54
•ROTACION DE INVENTARIO:
2,342,753/2,460,120= 0.95
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
domingo, 27 de marzo de 2016
miércoles, 10 de febrero de 2016
CONCEPTOS!
Estabilidad es
la cualidad de estable (que mantiene el equilibrio, no cambia o
permanece en el mismo lugar durante mucho tiempo). El término procede del latín stabilĭtas.
RENTABILIDAD
La
rentabilidad es la capacidad que tiene algo para generar suficiente utilidad o
ganancia.
Por
ejemplo, un negocio es rentable cuando genera mayores ingresos que egresos, un
cliente es rentable cuando genera mayores ingresos que gastos, un área o
departamento de empresa es rentable cuando genera mayores ingresos que costos.
SOLVENCIA
La
solvencia, desde el punto de vista financiero, se identifica con la capacidad
de una entidad de generar fondos para atender, en las condiciones pactadas, los
compromisos adquiridos con terceros.
La
solvencia está estrechamente ligada al concepto de riesgo de crédito, ya que
representa el posible quebranto que originaría a la entidad la variación de las
condiciones y características, que pudiesen alterar la capacidad de la empresa
para cumplir los términos contractuales de sus operaciones.
LIQUIDEZ
La
liquidez es la capacidad de la empresa de hacer frente a sus obligaciones de
corto plazo. La liquidez se define como la capacidad que tiene una empresa para
obtener dinero en efectivo. Es la proximidad de un activo a su conversión en
dinero.
Para
medir la liquidez de una empresa se utiliza el ratio o razón de liquidez. La
cual mide la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones de
corto plazo. Del análisis de estas razones se puede conocer la solvencia de
efectivo de la empresa y su capacidad de permanecer solvente en caso de
acontecimientos adversos.
RENDIMIENTO
En un sentido amplio, la palabra rendimiento
refiere el producto o la utilidad que rinde o da una persona o cosa. Poniéndolo
de alguna manera en términos matemáticos, el rendimiento sería la proporción
entre el resultado que se obtiene y los medios que se emplearon para alcanzar
al mismo.
Desconocido.
(2008). Definición de estabilidad. 10/02/2016, de WordPress Recuperado: http://definicion.de/estabilidad/
Desconocido.
(2016). Definición de rentabilidad. 10/02/2016, de Crece Negocios Recuperado: http://www.crecenegocios.com/definicion-de-rentabilidad/
Boal
Velasco Nohemí. (2016). Solvencia. 10/20/2016, de Unidad Editorial Información
Económica S.L Recuperado: http://www.expansion.com/diccionario-economico/solvencia.html
Desconocido.
(2008). Liquidez. 10/20/2016, de Economía y negocios en el mundo Recuperado: http://www.elmundo.com.ve/diccionario/liquidez.aspx
Desconocido.
(2007). Rendimiento. 10/02/2016, de Definición ABC Recuperado: http://www.definicionabc.com/general/rendimiento.php
domingo, 7 de febrero de 2016
TASAS DE INTERÉS E INVERSIÓN EN LOS BANCOS DE MÉXICO!
TASA DE INTERÉS:
Las tasas de
interés son el precio del dinero. Si una persona, empresa o gobierno requiere
de dinero para adquirir bienes o financiar sus operaciones, y solicita un
préstamo, el interés que se pague sobre el dinero solicitado será el costo que
tendrá que pagar por ese servicio. Como en cualquier producto, se cumple la ley
de la oferta y la demanda: mientras sea más fácil conseguir dinero (mayor
oferta, mayor liquidez), la tasa de interés será más baja. Por el contrario, si
no hay suficiente dinero para prestar, la tasa será más alta.
TASA DE INVERSIÓN:
Tasa de inversión:
Es el porcentaje anual de ganancia que otorga una entidad bancaria por ingresar
valor monetario en alguna cuenta correspondiente, se manejan de acuerdo aL monto de inversión y se le llama GAT ganancia anual total.
Ø BANAMEX
PLAZO DE 12- 48 MESES
MONTO MÍNIMO: $3,000
TASA DE INTERES: 41%
TASA DE INVERSION:
0.91%
Ø BANCOMER
PLAZO DE 12-36
MESES
MONTO MÍNIMO:
$3,000
TASA
DE INTERES: 38%
TASA
DE INVERSION: 1.40%
Ø SANTANDER
PLAZO
DE 69-126 MESES
MONTO
MÍNIMO: $50,000
TASA
DE INTERES: 20%
Ø BANORTE
PLAZO
DE 1-5 AÑOS
MONTO
MÍNIMO: $100,000
TASA
INTERES: 24%
TASA
DE INVERSION: 0.05%
Ø HSBC
PLAZO
DE 12-48 MESES
MONTO
MÍNIMO: $20,000
TASA
DE INTERES: 20%
TASA
DE INVERSION: 1.04%
Ø SCOTIABANK
PLAZO DE 6-60 MESES
MONTO MINIMO: $300,000
TASA DE INTERES: 46.90%
TASA DE INVERSION: 0.80%
Ø BANCO AZTECA
PLAZO
DE 3-25 MESES
MONTO
MÍNIMO: $2,000
TASA
DE INTERES: 52.8%
TASA
DE INVERSION: 1.0%
Ø INBURSA
PLAZO DE 12-48 MESES
MONTO MÍNIMO: $2,000
TASA DE INTERES: 27.6%
TASA DE INVERSION: 5.72
Ø BANCOPPEL
PLAZO DE 1 AÑO
MONTO MÍNIMO: $3,000
TASA DE INTERES: 60.75%
TASA DE INVERSION: 8.02%
Ø AFIRME
PLAZO DE 2-24 MESES
MONTO MÍNIMO: $10,000
TASA DE INTERES: 76.78%
TASA DE INVERSION: 2.34%
Ø BANBAJIO
TASA DE INTERÉS: 32%
Ø BANREGIO
TASA DE INTERÉS: 43%
TASA DE INVERSIÓN: 1.71%
Ø BANCO
FAMSA
TASA DE INTERÉS: 70%
TASA DE INVERSIÓN: 0.65%
Ø BANCO
MULTIVA
TASA DE INTERÉS: 38%
TASA DE INVERSIÓN: 2.30%
Ø CL
BANCO
PLAZO DE 6-60 MESES
MONTO MÍNIMO: $25,000
TASA DE INTERES: 9.90%
Ø COMPARTAMOS
BANCO
TASA DE INTERES: 78.17%
ØBANCA MIFEL
TASA DE INTERES: 9.99%
TASA DE INVERSION: 3.30%
Ø BANCO
BASE
TASA DE INTERES: 12.8%
TASA DE INVERSION: 3.80%
Ø MUFG
TASA DE INTERES: 10%
TASA DE INVERSION: 0.01%
Ø INSTITUTO DE BANCO MÚLTIPLE
TASA DE INTERES:
71.44%
Ø INTERCAMBIO DE GRUPO FINANCIERO
TASA DE INVERSION:
1.20%
Ø ABC CAPITAL
PLAZO DE 6-36 MESES
MONTO MÍNIMO:
$1,000
TASA DE INVERSION:
1.81%
Ø MI BANCO
PLAZO DE 6-36 MESES
MONTO MÍNIMO:
$18,000
TASA DE INTERES:
10%
TASA DE INVERSIÓN:
2.9%
Ø VOLKSWAGEN
PLAZO DE 12-48
MESES
MONTO MINIMO: $30,000
TASA DE INTERES:
14.40%
TASA DE INVERSIÓN:
1.15%
Ø ACTINVER
PLAZO DE 12-36
MESES
MONTO MÍNIMO:
$100,000
TASA DE INTERES:
9.9%
TASA DE INVERSIÓN:
.10%
Ø BANSI
PLAZO DE 24-60
MESES
MONTO MINIMO: $700,000
TASA DE INVERSIÓN: 13.5%
Ø FUNDACIÓN DONDE BANCO
PLAZO DE 4-12 MESES
MONTO MÍNIMO: $250
TASA DE INTERES: 23.28%
TASA DE INVERSIÓN:
2.58%
Ø BANCO INMOBILIARIO
PLAZO DE 5-20 AÑOS
MONTO MÍNIMO:
$100,000
TASA DE INTERES:
11.51%
TASA DE INVERSIÓN:
3.69%
Ø BANCO FORJADORES
PLAZO DE 102-112
DÍAS
MONTO MÍNIMO:
$1,500
TASA DE INTERÉS:
219.66%
TASA DE INVERSIÓN:
2.65%
Ø BANCO VE POR MÁS
TASA DE INVERSIÓN:
0.50%
Ø INVESTA BANK
PLAZO DE 3-36 MESES
MONTO MÍNIMO:
$100,000
TASA DE INTERÉS:
0.3%
TASA DE INVERSIÓN:
3%
Ø BANKAOOL
PLAZO DE 1-24 MESES
MONTO MÍNIMO: $500,000
TASA DE INTERÉS:
23%
TASA DE INVERSIÓN:
3.14%
Ø BANCO PAGATODO
TASA DE INVERSIÓN:
1%
Desconocido.
(2015). Comportamiento General de Bancos Periodo: Enero - Septiembre 2015.
07/febrero/2016, de Buro Recuperado: http://www.buro.gob.mx/tbl_general_comportamiento.php?id_sector=40&id_periodo=8
Desconocido.
(2015). Tasas de interés. 07/Febrero/2016, de Club Planeta Recuperado: http://www.economia.com.mx/tasas_de_interes.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)